CECINAS PABLO
El origen de Cecinas Pablo es familiar y se remonta a Cárnicas Pablo, una carnicería en el centro de la localidad de Astorga que D. Pablo Barros de Arriba abre junto con su mujer, Dña. Ángeles Cordero. Desde el negocio familiar, ante la imposibilidad de encontrar cecina y embutidos tradicionales deciden elaborar sus propios productos en el sótano de su establecimiento recuperando el proceso artesanal de salazón y cura de la cecina de forma tradicional. Nuestro maestro cecinero selecciona personalmente, una a una cada pieza, en su momento óptimo, para su salida a la venta. En efecto, dos piezas del mismo peso, y elaboradas a la vez, pueden tener tiempos de curación muy diferentes, por su grasa externa, morfología, infiltración, raza de animal, color y dureza de la grasa.
Cada vez que se consume una cecina de Cecinas Pablo debemos prepararnos para lo que, sin duda, será un momento de disfrute, sabor, tradición… Un momento único. Llevamos el sabor y la tradición fuera de nuestras fronteras. Referente en España y el mundo. Se obtiene en 2011 la certificación IFS, que es una certificación con los estándares más altos en cuanto a calidad y seguridad alimentaria. Cecinas Pablo está incluida en la Lista Marco ó Listados de Empresas Autorizadas para exportar a gran número de países con requisitos especiales. Recientemente además hemos logrado la certificación Halal dirigida al mercado musulmán.
Nos diferencia la Selección de la materia prima, el Salado de forma tradicional apilado solo con sal, el Ahumado con leña de roble o encina, el Tiempo y punto óptimo de la pieza.
LO MEJOR DEL VACUNO
Solo las mejores piezas para un resultado óptimo. Las tres piezas en que se divide la pierna, tapa, contra y babilla tienen características especiales, así por ejemplo la tapa cuenta con un buen aprovechamiento por su forma plana, la contra es la pieza más grande y la babilla siendo ésta la más jugosa. Contamos con piezas enteras y en mitades para una mejor manipulación. Las medias piezas de tapa y babilla están envasadas al vacío para una buena conservación y facilidad de uso y consumo
ELABORACION Y PROCESOS DE LA CECINA
Nuestros pasos en la elaboración se realizan mediante un proceso que se realiza de manera completamente tradicional. Es un proceso totalmente artesanal para el cual sólo se utiliza carne de vacuno y sal, sin aditivos ni conservantes artificiales, garantizando así un alto nivel de grasa infiltrada que asegura su jugosidad. Para su curación, realizada de forma tradicional, es salado, secado y posteriormente ahumado con leña de roble y/o encina. Este proceso de curación se realiza de forma más lenta debido a la alta calidad de la pierna de vacuno, sin forzar la maduración con la sal y ciñéndose siempre a técnicas artesanales con el fin de obtener un producto con los mejores estándares de calidad. Debido a la heterogeneidad que tiene trabajar con materias primas de primera conseguimos que cada pieza de cecina o loncheado sea completamente diferente a otro.
PERFILADO – Permite ajustar la forma de las piezas.
SALADO – Tiene por finalidad la incorporación de sal marina, apilada de forma tradicional, a la masa muscular de la carne favoreciendo la deshidratación de las piezas y su perfecta conservación.
LAVADO – Su finalidad es eliminar la sal adherida a la carne. Se realiza con agua templada.
ASENTAMIENTO – El asentamiento y secado de las piezas se efectúa a temperatura y humedad controladas.
AHUMADO – En el octavo mes del proceso se ahúman las piezas de forma tradicional con leña de roble o encina tratando de que el ahumado sea muy ligero para adaptarse a una mayor amplitud de sabores.
SECADO – Se realiza en bodegas o secaderos naturales. Es un proceso lento que permite la aparición de los aromas inherentes propios de cada pieza.
SELECCIÓN – Al final del proceso de elaboración, cada pieza es única y diferente de las demás. Por ello, se seleccionan manualmente, una a una, aquellas que ya están en su punto óptimo para salir a la venta.
CUALIDADES DE LA CECINA
Aspecto exterior típico: la cecina tiene que tener un color tostado, pardo, ligeramente oscuro, propio del proceso de elaboración.
Coloración y aspecto del corte: la cecina tiene distintas tonalidades de color, desde un color cereza a granate, acentuándose éste en los bordes al final del proceso de maduración, y presenta un ligero veteado de grasa, que le proporciona su jugosidad característica. Nuestra cecina no contiene aditivos (no está nitrificada), por lo tanto su color es natural.
Sabor y aroma: es una carne de sabor característico, poco salada y de consistencia poco fibrosa. El ahumado aporta, en el proceso de maduración, un aroma característico que enriquece y apoya el conjunto de sabores.
PASTRAMI
El pastrami es una carne de vacuno curada y cocida que elaboramos de manera tradicional con una doble merma. Combina muy bien con quesos, mayonesa, pepinillos, o mostaza, entre otros.Cuenta con unos valores nutricionales muy positivos, con una gran presencia de proteínas en su composición. Lo envasamos al vacío para su envío y conservación. Las piezas tienen un peso aproximado de 900 gr.
El pastrami es una carne de vacuno curada y cocida que elaboramos de manera tradicional con una doble merma. Un proceso en el cual al añadir menos salmueras y especias, obtenemos un producto más cárnico, con una mejor mordida, y mucho más sabor. Es un producto que hay que calentar antes de consumir, aunque sea en sándwich o bocadillo con unos pimientos fritos. Combina muy bien con quesos, mayonesa, pepinillos, o mostaza, entre otros. Tomamos piezas enteras como las que usamos para nuestra cecina y seguimos el mismo proceso de curación inicial. Finalmente se les da una cobertura de especias y se hornean lentamente para acabar envasándolas a vacío.
Ingredientes: Carne de vacuno, sal, conservador E-250. Cobertura: especias, azúcar moreno y gelatina E-441.
Formatos. Envase y Embalaje: Pieza Entera de 900 gr envasado al vacío..
Información nutricional por 100g: Energía: 146Kcal / 610,30Kj. Proteínas: 6g. Grasas: 1,3 gr. Grasas Saturadas: 3 gr. Hidratos de Carbono: 0 gr. Azúcares: 0 gr. Almidón:0 gr. Sodio: 0 gr. Sal: 2,3 gr.
Alérgenos: Este producto está libre de alérgenos. Sin Lactosa. Sin Gluten.
Consumo: Para disfrutar y conseguir un mejor corte, se recomienda: Sacar de la nevera o del vacío una hora antes del consumo y tener a temperatura ambiente. Se aconseja lonchear la cecina en el momento. Es recomendable colocar las lonchas sobre un plato ligeramente caliente para así poder apreciar todas sus cualidades aromáticas y gustativas.
Vida Util: 4 años.
Conservación y Transporte: entre 2 y 6ºC.
Cecinas Pablo Youtube Oficial
Cecina (wikipedia)
Jamón (wikipedia)
Ibéricos (wikipedia)
Embutido (wikipedia)
Cecinas Pablo Catálogo de Cecinas
Cecinas Pablo
Cecinas Pablo Catálogo General de Productos
Cecinas Pablo
Valoraciones
Todavía no hay valoraciones.